Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.
martes, 30 de abril de 2013
Milan Kundera



(Brno, actual República Checa, 1929) Escritor checo nacionalizado francés de amplísima proyección y fama internacional. Tras la invasión rusa de 1968 perdió su puesto de profesor en el Instituto Cinematográfico de Praga, sus libros fueron retirados de la circulación y tuvo que exiliarse en Francia. Después de su primera novela, El libro de los amores ridículos (1968), publicó La broma (1968), La insoportable levedad del ser (1984) y La inmortalidad (1990), entre otras. Ha escrito también una obra de teatro, Jacques y su amo (1971), y algunos ensayos. Sus novelas se sitúan a medio camino entre la ficción y el ensayo, y hacen uso frecuente de la ironía, la presencia de diversas voces narrativas, la confusión entre elementos reales y ficticios y la digresión. En ellas el autor se enfrenta a sus propios fantasmas personales, el totalitarismo y el exilio, al tiempo que ahonda en los grandes temas de la libertad y la eticidad desde un profundo desengaño, a veces difícil de percibir tras su estilo aparentemente ligero y amable.

Hijo del pianista Ludvik Kundera, las vicisitudes políticas marcaron su juventud, obligándole a interrumpir sus estudios o su labor docente. Tras perder su trabajo en el Instituto Cinematográfico de Praga, fue desde 1975 profesor visitante en la Universidad de Rennes; en 1979 fue privado de la ciudadanía checa y se estableció en Francia. Adoptó la nacionalidad francesa en 1981 y, entre 1985 y 1987, revisó personalmente una traducción integral de su obra novelística al francés; a excepción de las iniciales, la mayor parte de sus obras aparecieron primero en francés y luego en checo. Después de unos inicios poéticos caracterizados por la adhesión, en algunos casos polémica, a los sueños de la nueva generación comunista de después del 48 (El hombre, amplio jardín, 1953, y El último mayo, 1955, reelaboración de un episodio de Reportaje al pie de la horca de J. Fucik), se orientó definitivamente hacia la narrativa.

Toda su producción ulterior no fue sino una sistemática desmitificación de los mitos de su generación y de la izquierda checa y europea en general, operada valiéndose de las más refinadas técnicas que la evolución de la novela ponía a su disposición (polifonía, alternancia de narradores, cruce de crónica y disertación filosófica), insertadas en un discurso musical con variaciones sobre el tema, recurrencia de un mismo motivo, contrapuntos de motivos distintos, en un continuo fluctuar entre la realidad física de los hechos y la realidad ficticia de los personajes, entre historia y novela.

El primero en ser atacado por Kundera fue el mito del amor, que zahiere en su libro de relatos El libro de los amores ridículos, aparecido en tres entregas (1963, 1965 y 1968). Luego fue el sueño comunista de 1948 (La broma, 1967) y el fracaso del programa revolucionario de las vanguardias históricas (La vida está en otra parte, 1979). La broma anticipó ya algunos rasgos característicos de su obra, como la integración de largos pasajes ensayísticos, y su peculiar concepto de lo grotesco. Después de La despedida (1979), cuya aparente ligereza proviene de la rigurosa construcción teatral y de la precisión del microdrama de una muerte "por equivocación", las novelas siguientes serán todas concebidas y escritas en el extranjero.

Tras volver nuevamente, con las siete variaciones de El libro de la risa y el olvido (1981), al tema de la ironía y de la desesperación de la memoria (histórica), abordando directamente y con agudo sarcasmo la realidad checa, Milan Kundera añadió con La insoportable levedad del ser (1984) un nuevo fragmento a su coherente obra de desmitificación que, ironizando esta vez sobre los esfuerzos revolucionarios de la izquierda occidental y volviendo al sueño de la Gran Marcha que había estado en la base de su poesía, constituye en la evolución de Kundera la novela de las ilusiones totalmente perdidas.

La insoportable levedad del ser es un intento de novela total, que repasa, a través de la vida de dos parejas, toda la historia reciente de Checoslovaquia y plantea sus permanentes interrogantes existenciales. El cirujano Tomas, muy mujeriego y que disfruta de una prestigiosa carrera en el extranjero, conoce un día a su compatriota Tereza, una frágil muchacha que acaba transformando su vida. Tomas la sigue a su país de origen, Checoslovaquia, regido por la dictadura comunista; el cirujano es objeto de depuración política y acaba en una granja estatal. Allí muere en accidente en compañía de Tereza. La narración pasa revista a otros personajes, como la pintora Sabina, abrumada por las rígidas directrices del arte oficial, el realismo socialista, lo que la lleva a una existencia vacua, sin raíces, desleal para con todos; o Franz, amante de la anterior, inestable, en una perpetua búsqueda de una vida que valga la pena ser vivida.

Entre sus novelas posteriores hay que destacar La lentitud (1994), La identidad (1998) y La ignorancia (2000). Ha publicado también los ensayos literarios El arte de la novela (1986), que reúne textos escritos en distintas circunstancias y donde expone su concepción personal de la novela europea, y Los testamentos traicionados (1993). Como dramaturgo, obtuvo reconocimiento con Los propietarios de las llaves (1962), aunque el autor personalmente prefiera Jacques y su amo (1975).



Contexto histórico en el que vivió Kundera

La era del comunismo en la República Checa terminó el año 1989. La gente no estaba satisfecha con la forma de gobierno y por eso los estudiantes organizaron las manifestaciones y los actos de protesta desde el 21 de agosto en el 1988. Se firmaron las peticiones contra los comunistas y se hicieron un seguido de encuentros secretos para canviar el sistema. ámplios sectores de la sociedad en la República Checa estavan a disgusto con el sistema político y social que había.

El 17 de noviembre de1989 hubo una demostración grandísima y unos días después se unieron los grupos de gente a la Plaza de Václav. Soñaban con sus llaves para expresar que nuestra nación quería ser libre.
 
 
 

Fragmento de la obra 'La insoportable levedad del ser'



2

Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada (das schwerste Gewicht).

Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad. ¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad?

La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes.

Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. A su juicio todo el mundo estaba dividido en principios contradictorios: luz-oscuridad; sutil-tosco; calor-frío; ser-no ser. Uno de los polos de la contradicción era, según él, positivo (la luz, el calor, lo fino, el ser), el otro negativo. Semejante división entre polos positivos y negativos puede parecemos puerilmente simple. Con una excepción: ¿qué es lo positivo, el peso o la levedad?Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo. ¿Tenía razón o no? Es una incógnita. Sólo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca de todas las contradicciones.


HRUBOÑOVÁ, MIKOLAJEK, LAUSOVÁ, URJTÍK, PETROSOVÁ


 

 
Václav Havel


 
Václav Havel nació el 5 de octubre 1936 en el seno de una familia acomodada de Praga, de la burguesía media. La posición social y la orientación política de su familia crearon dificultades para su formación escolar que pudo completar en 1951. Mientras trabajaba como asistente en un laboratorio químico, terminó en 1954 su educación secundaria en cursos vespertinos. Como fue rechazado su ingreso a las escuelas post-secundarias humanísticas por motivos políticos, ingresó a la Facultad de Economía de Praga donde cursó dos años.

Después de dos años de servicio militar, trabajó como técnico teatral en la Divadlo ABC. Entre 1962 y 1966 estudió Drama por correspondencia en la Facultad de Teatro de la Academia Musical de Artes. En 1956 desarrolló una intensa amistad con Olga Splichalova con la que se casó ocho años después. Olga fue la destinataria del libro que Havel escribió desde la cárcel: "Cartas a Olga".

Desde los veinte años, Havel comenzó a publicar sus obras teatrales y artículos en diferentes periódicos literarios. A partir de 1960 participó con otros intelectuales en la tarea de recuperar los valores de la sociedad checoeslovaca, culminando sus esfuerzos en las históricas jornadas de la "Primavera de Praga" sucedidas en 1968.

Durante ese tiempo, Havel desarrolló intensa actividad política no marxista y publicó otras obras dramáticas como "Vyrozumeni" (El Memorando en 1965) quizás su obra principal. Luego del aplastamiento de la "Primavera de Praga" por la invasión de los ejércitos del Pacto de Varsovia, Havel se alzó contra la represión política que caracterizó los años de la llamada "normalización comunista".

Carta77

Sus escritos, prohibidos en su país, encontraron una amplia acogida en el extranjero entre 1971 y 1976. En 1975 dirigió una importante carta abierta al Presidente Husak en la que advertía sobre los riesgos del antagonismo que se estaba creando en la sociedad checoeslovaca. Sus esfuerzos culminaron con la publicación de "Carta 77", documento en el que expresa el profundo desagrado de la sociedad checa frente a la opresión.

Junto a otros patriotas fundó en 1979 el Comité para la Defensa de los injustamente oprimidos. Este activismo le valió casi cinco años de prisión en los tres encarcelamientos que padeció, al ser acusado de "actividad subversiva y relaciones con países extranjeros".

Significación universal. Obra

Por sus trabajos literarios, por sus obras en el campo del drama teatral y, en especial, por sus esfuerzos constantes en pro de la humanidad entera Václav Havel se ha convertido en una figura de significación universal y por ello ha recibido numerosas condecoraciones internacionales y doctorados honorarios de diferentes universidades. Václav Havel apostó a la diversidad de las culturas y apoyó el reconocimiento de cada una de ellas, lo cual garantizaría un abanico de creaciones en el futuro, con la condición de que las culturas no tengan una concepción estática de su identidad.

Las obras escénicas de Havel más conocidas son (títulos en español): El memorándum (1965); La creciente dificultad de concentración (1968); Los conspiradores (1971); La ópera del mendigo (1972); El descanso de la montaña (1974); Audiencia (1975); Protesta (1978); Largo desolato (1984); y, La tentación (1985).

En su faceta de ensayista y biógrafo de sus vivencias, algunas escritas desde la cárcel, figuran los títulos: Protesta (1978); El poder de los sin poder (1978); Saldo ruinoso (1988); Cartas a Olga (1989); La responsabilidad como destino (1990); Meditaciones estivales (1992); Hacia una sociedad civil (1994); y, Discursos políticos (1994).


Contexto histórico que vivió Havel



El 25 de enero de 1948 los comunistas lograron el poder en la República de Checoslovaquia. K. Gotruald llegó a ser el presidente. La República de Checoslovaquia fue dirigida desde Moscú por Stalin.

Las fronteras fueron cerradas. Empezó la edad de la esclavitud. Los comunistas quisieron despojarse de sus enemigos políticos y sociales. Y por eso empezaron los procesos inventados acusando a los enemigos. El proceso más famoso fue el proceso de Milada Horachová en junio de 1950. Milada Horachová es la única mujer quue fue ejecutada. Los procesos terminaron al final de los años 50. En total hubo 233 esencias.

El siguiente proceso más famoso fue el hecho a Rudolf Slánký. Que fue miembro del KSC (Partido comunista). Así pues, el contexto social que vivió Havel fue una época de dictadura y terror político en la República de Checoslovaquia.

 


Frafmento de "Carta a Olga"

"El ser hechizado en mi interior y el que está presente en el mundo se pueden dar la mano en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier manera: cuando contemplo la copa de un árbol o cuando miro los ojos de otra persona, cuando consigo escribir una carta bonita, cuando me emociona una canción o cuando el fragmento de una lectura pone mis pensamientos en efervescencia, cuando ayudo a alguien o alguien me ayuda a mí, cuando ocurre algo importante o cuando no ocurre nada especial. Esa necesidad nuestra, irreprimible, de trascender los horizontes situacionales, de cuestionar, conocer, explorar, entender, buscar la esencia de las cosas, ¿qué otra cosa es esa necesidad sino otra de las formas de aquel anhelo interminable por recobrar la integridad perdida del ser, aquel anhelo del yo de regresar al ser? ¿Qué otra cosa es sino ese anhelo intrínseco de despertar al propio ser oculto, adormilado, olvidado tantas veces, y a través de él alcanzar aquella plenitud e integridad de la existencia que nuestra intuición nos permite vislumbrar?"



MICHAELA, G; TEREZA, P; KRISTÝNA, H; MICHAL, S.


Franz Kafka





Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos: sus padres fueron Hermann Kafka(1852-1931) y Julie Löwy(1856-1934). Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán,y desde el comienzo, quien marcó la pauta de su educación fue su padre, que como resultado de su propia experiencia, insistió en la necesidad del esfuerzo para superar todas las dificultades de la vida. Siempre desde una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos; y por insistencia de este se doctoró en derecho.

Su breve existencia coincidió con momentos claves de la historia: el comienzo del siglo, la Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa. Su historia personal estuvo signada por la relación con su progenitor, los estudios de leyes y el trabajo de oficina.

En un mundo convulsionado y de porvenir incierto, Kafka logró hacer un lugar para una narrativa que reflejaría como pocas la imposibilidad y la ausencia de identidad dentro de una sociedad asfixiante y frente una realidad opresiva. Alegorías que desnudan el corazón del hombre expuesto a instancias extremas, esta creación de un universo y de situaciones intolerables en su literatura darían origen al adjetivo de kafkiano.

Publicó su primer relato, `Contemplación´, en 1913, y dos años después su famoso y extrañísimo relato `La Metamorfosis´.

Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Por suerte, tuvo un gran amigo infiel: Max Brod, a quien le encomendó, antes de morir, la destrucción de todo lo que había escrito. Pero Brod no cumplió con su pedido, felizmente para la humanidad que hoy puede disfrutar de sus obras.

Franz Kafka murió a los 41 años, en 1924.

El contexto histórico que vivió Kafka

La formación de la República de Checoslovaquia.

Kafka vivió la creación de la República de Checoslovaquia. La república de Checoslovaquia se formó el dia 28 de octubre de 1918, después de la Primera Guerra Mundial. El primer presidente fue Tomá Masaryk. Él inicio el proceso de creación de la legislación del nuevo govierno. Fue el presidente del poder ejecutivo, rodeandose de un grupo de intelectuales y políticos checoslovacos para liderar los nuevos ministerios recién creados. El nuevo poder legislativo se compuso del senado y la cámara de diputados.

En los años 1920 y 1935 tuvieron lugar las elecciones parlamentarias. En las cuales la primera ganó el partido democrático de Checoslovaquia (PDCH). Y las segundas elecciones las ganó el partido alemán "Yudeleudealsche Paslei"; y esto causo que en un futturo huvieran más problemas para el país. En concreto con los alemanes situada en la zona fronteriza (los Sudetes). Que en un futuro estos territorios serán reclamados por la Alemania de Hitler.
 
 

 
Fragmento: La metamorfosis

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.



«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.

No era un sueño. (...)

____________________



Als Gregor Samsa eines Morgens aus unruhigen Träumen erwachte, fand er sich in seinem Bett zu einem ungeheuren Ungeziefer verwandelt. Er lag auf seinem panzerartig harten Rücken und sah, wenn er den Kopf ein wenig hob, seinen gewölbten, braunen, von bogenförmigen Versteifungen geteilten Bauch, auf dessen Höhe sich die Bettdecke, zum gänzlichen Niedergleiten bereit, kaum noch erhalten konnte. Seine vielen, im Vergleich zu seinem sonstigen Umfang kläglich dünnen Beine flimmerten ihm hilflos vor den Augen.



»Was ist mit mir geschehen?« dachte er.

Es war kein Traum(...)

Tomás, D; PAVEL, C; FILIP, B; MATEJ, S; PATRIK, T.



 

viernes, 26 de abril de 2013

Àngel Guimerà i Jorge nació en Santa Cruz de Tenerife el 6 de mayo del 1845 y murió en Barcelona el 18 de julio de 1924. Se hizo popular por ser un gran escritor, poeta y a la vez dramaturgo español. Su estilo estaba relacionado con el realismo.
Cuando su padre falleció se fue a vivir con su tío a Cataluña, con solo siete años de edad, cosa que hizo recibir una formación catalana. Su carrera literaria en la poesía inició con su talento, llegando a ser dramaturgo, que le llevaría a ganar el título de Mestre en Gai Saber. Sus dramas en verso Galla Placidia (1879) Judith de Welp (1883), Mar i cel («Mar y cielo»,1888) y Rei i monjo(«Rey y monje»1890 convirtieron a Guimerà en uno de los autores de la lengua catalana más importantes de su generación y a ser homenajeado e premiado  con la presidencia de los Juegos Florales.
Sus obras maestras tuvieron gran éxito en Cataluña y en toda Europa, lo que propició su inmediata traducción al español  y a trece lenguas europeas. También debido al éxito de sus dramas fue llevado  al cine a principios del siglo XX rodados en español por ejemplo: «Tierra baja» (1907), «María Rosa» (1908), «Mar y cielo» (1910) y «La reina joven» (1916).En 1904 se le quiso conceder  el Premio Nobel de Literatura por  la Academia Sueca. Pero nunca fue premiado por culpa de presiones desde el gobierno español que hivan en contra en premiar un autor. En su lugar fue José de Echegaray que había traducido al castellano algunas obras de Guimerà.

Sus principales características como autor literario catalán fueron la escritura de poesía y drama. Sus obras eran relacionadas con la idea del renacimiento. Se caracteriza por la repetición de ciertos elementos que configuran el estilo propio de Guimerà y que presentan algunas similitudes con aspectos de su vida. Otra característica de su obra es que muchos de sus personajes viven en espacios que resultan ajenos y su experiencia amorosa de Guimerà también influyó en la configuración de sus personajes. También se puede dividir su estilo en tres etapas:
Ø     1.La etapa inicial de su obra fue romántica y destacan las tragedias históricas y se remarca el uso del verso y la mayoría de las obras se sitúan en la Edad Media.
Ø   2.La segunda etapa representó su consolidación como dramaturgo. En este periodo sintetizó elementos procedentes del Romanticismo y del Realismo. Escribió dramas románticos contemporáneos y desterrado el uso del verso en favor de la prosa
Ø  3.Finalmente, en la tercera etapa Guimerá intentó adaptarse a las nuevas corrientes imperantes,: naturalismo y modernismo.

FRAGMENTOS:

"La Santa Espina" 
Som i serem gent catalana
tant si es vol com si no es vol,
que no hi ha terra més ufana
sota la capa del sol.

Déu va passar-hi en primavera,
i tot cantava al seu pas.
Canta la terra encara entera,
i canta que cantaràs.

Canta l'ocell, lo riu, la planta,
canten la lluna i el sol.
Tot treballant la dona canta,
i canta al peu del bressol.

I canta a dintre de la terra
el passat jamai passat,
i jorns i nits, de serra en serra,
com tot canta al Montserrat.

Mar i cel:
SAÏD: Minyons! Tothom ací! Deixeu les veles 
i el timó: veniu tots! Mireu-los ara: 
mireu los cristians; fregueu ses robes; 
flaireu sa carn! Són los botxins que un dia 
delmaren nostra raça! Avui, mireu-los: 
se befen de nosaltres; nos escupen 
amb sa bava apestosa, els miserables! 
MALEK: Doncs revenja’t en ells. Jo vull la vida 
del patró! 
MAHOMET: La dels dos! 
JOANOT (volent contenir a SAÏD): 
Atura’t! 
BLANCA: Pare! 
SAÏD: Som cans per ells? Doncs com a cans de presa! 
JOANOT (tractant de contenir als pirates): 
Valen or! 
SAÏD: Mare: aquí ja et sento! 
MALEK: Morin! 
JOANOT (a Saïd): 
Disposa!...
SAÏD: D’esta gent? 
BLANCA: Pietat! 
SAÏD: Preneu-los. 
JOANOT (amb molta energia, procurant contenir als pirates): 
Jo sol! 
SAÏD: No hi ha pas reixes; fills: són vostres! 
(Hi ha algun pirata de part de Joanot. Volten tots, barallant-se, a Carles i Ferran, i se’ls emporten escala amunt entre el desgavell i la cridòria.) 
BLANCA: Ah! 
OSMAN: Morin! 
JOANOT (lluitant): 
Só el segon! 
CARLES: Filla! 
BLANCA: No! 
FERRAN: Feres! 
JOANOT (des de dalt de l’escala): 
A mi! 
(Desapareixen tots arremolinats.) 


Nació en Huelva, España, en 1881 y falleció en 1958. Perteneció a la generación del modernismo español. Para él la exactitud es la belleza y considera la poesía como una fuente de conocimiento, busca conocer la verdad. Tuvo presente a su ciudad natal como inspiración y referente.
En 1901 falleció su madre, hecho que le afectó profundamente y sufrió una crisis nerviosa que le obligó a permanecer en sanatorios. En 1936, se vio obligado a abandonar España al estallar la Guerra Civil Española y se trasladó a Washington.
En 1950 se trasladó a Puerto Rico y fue profesor de Universidad y ganó un Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y yo, en 1956. Tres días después murió su mujer y jamás se recuperó de esta pérdida. Debido a esto, todas sus obras posteriores tratan sobre un dios creado por él mismo.

Su trayectoria se divide en tres etapas:
-Etapa sensitiva (1898-1915): esta etapa está marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el modernismo. Predominan las descripciones de paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. La poesía es emotiva y sentimental. Algunas de las obras que representan esta etapa son: Platero y yo, Laberinto y Alas tristes.

Fragmento de Platero y yo:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
-Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

-Etapa intelectual (1916-1936): en esta etapa sufre una evolución espiritual que lo lleva a buscar trascendencia. En su deseo de salvarse de la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca a través de la belleza y la depuración poética. Abandona el sentimentalismo y pasa a utilizar un lenguaje moderno junto con el verso libre. Algunas de las obras que representan esta etapa son: Eternidades, Diario de un poeta recién casado y Piedra y cielo.

Fragmento de Eternidades:
Vino, primero, pura,
vestida de inocencia;
Y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.
Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido;
…Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡oh pasión de ni vida, poesía
desnuda, mía para siempre!

-Etapa verdadera (1937-1958): la escribe en el exilio, expresa el sentimiento de fusión con la naturaleza. Algunas de las obras que representan esta etapa son: Animal de fondo, En el otro costado y Dios deseado y deseante.

Fragmento de Animal de fondo:

«En fondo de aire» (dije) «estoy»,
(dije) «soy animal de fondo de aire» (sobre tierra),
ahora sobre mar; pasado, como el aire, por un sol
que es carbón allá arriba, mi fuera, y me ilumina
con su carbón el ámbito segundo destinado.
Pero tú, dios, también estás en este fondo
y a esta luz ves, venida de otro astro;
tú estás y eres
lo grande y lo pequeño que yo soy,
en una proporción que es ésta mía,
infinita hacia un fondo
que es el pozo sagrado de mí mismo.
Y en este pozo estabas antes tú
con la flor, con la golondrina, el toro
y el agua; con la aurora
en un llegar carmín de vida renovada;
con el poniente, en un huir de oro de gloria.
En este pozo diario estabas tú conmigo,
conmigo niño, joven, mayor, y yo me ahogaba
sin saberte, me ahogaba sin pensar en ti.
Este pozo que era, sólo y nada más ni menos,
que el centro de la tierra y de su vida.
Y tú eras en el pozo májico el destino
de todos los destinos de la sensualidad hermosa
que sabe que el gozar en plenitud
de conciencia amadora,
es la virtud mayor que nos trasciende.
Lo eras para hacerme pensar que tú eras tú,
para hacerme sentir que yo era tú,
para hacerme gozar que tú eras yo,
para hacerme gritar que yo era yo
en el fondo de aire en donde estoy,
donde soy animal de fondo de aire,
con alas que no vuelan en el aire,
que vuelan en la luz de la conciencia
mayor que todo el sueño
de eternidades e infinitos
que están después, sin más que ahora yo, del aire.


Poeta, dramaturgo, novelista, filósofo y ensayista español de una sagacidad, agudeza e independencia poco frecuentes en la literatura hispánica, fue el principal exponente de la Generación del 98. Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Estudió el bachillerato en el Instituto Vizcaíno, prosiguió sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras. Se sometió a oposiciones y obtuvo, en 1891, la Cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, para la que sería nombrado rector de dicha institución, en cuyo cargo permaneció muchos años. 

Además de escritor y profesor, colaboró en gran número de revistas y periódicos de su tiempo. Fue conferenciante en el Ateneo madrileño y en diversos centros de cultura.

Unamuno fue un poeta genial. Algunos lo consideran como uno de los mejores poetas líricos españoles de su siglo. Fue hondo y fecundo, pero siempre "unamuniano", es decir, muy suyo, inconfundible. En su poesía, Unamuno se deleita, se confiesa, se abre, nos muestra su amor familiar y religioso sinceros, su profunda angustia ante el ser, ante Dios, ante la muerte y ante la inmortalidad de alma. Es un debatir y debatirse continuo consigo mismo. Y a los lectores, su poesía nos zarandea y nos azota, haciéndonos partícipes de sus propias dudas y angustias espirituales, como también es sus "ternuras" humanas.

Considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda. Jubilado desde 1934, sus manifiestas antipatías por la República española llevaron dos años más tarde al gobierno rebelde de Burgos a nombrarlo nuevamente rector de la universidad de Salamanca, pero fue destituido a raíz de su pública ruptura con el fundador de la Legión. En 1962 se publicaron sus Obras completas y en 1994 se dio a conocer la novela inédita Nuevo mundo.
Entre sus obras podemos destacar: en ensayo y prosa narrativa, en torno al casticismo, Paz en la guerra, Vida de Don Quijote y Sancho, Del Sentimiento Trágico de la Vida, Niebla, Abel Sánchez, La Agonía del Cristianismo, La tía Tula, San Manuel Bueno, Mártir. En poesía, además de muchas sueltas, sobresalen Los Salmos y El Cristo de Velázquez. En teatro: Raquel encadenada, Medea, El hermano Juan.


Niebla


"Mientras iba así hablando consigo mismo cruzó con Eugenia sin advertir siquiera el resplandor de sus ojos. La niebla espiritual era demasiado densa. Pero Eugenia, por su parte, sí se fijó en él, diciéndose: "¿Quién será este joven?, ¡no tiene mal porte y parece bien acomodado!" Y es que, sin darse clara cuenta de ello, adivinó a uno que por la mañana la había seguido. Las mujeres saben siempre cuándo se las mira, aun sin verlas, y cuándo se las ve sin mirarlas.Y siguieron los dos, Augusto y Eugenia, en direcciones contrarias, cortando con sus almas la enmarañada telaraña espiritual de la calle. Porque la calle forma un tejido en que se entrecruzan miradas de deseo, de envidia, de desdén, de compasión, de amor, de odio, viejas palabras cuyo espíritu quedó cristalizado, pensamientos, anhelos, toda una tela misteriosa que envuelve las almas de los que pasan.(...)El amor precede al conocimiento, y este mata a aquel. Nihil volitum quin praecognitum, me enseñó el padre Zaramillo, pero yo he llegado a la conclusión contraria y es que nihil cognitum quin praevolitum. Conocer es perdonar, dicen. No, perdonar es conocer. Primero el amor, el conocimiento después. Pero ¿cómo no vi que me daba mate al descubierto? Y para amar algo, ¿qué basta? ¡Vislumbrarlo! El vislumbre; he aquí la intuición amorosa, el vislumbre en la niebla. Luego viene el precisarse, la visión perfecta, el resolverse la niebla en gotas de agua o en granizo, o en nieve, o en piedra. La ciencia es una pedrea. ¡No, no, niebla, niebla! ¡Quién fuera águila para pasearse por los senos de las nubes! Y ver al sol a través de ellas, como lumbre nebulosa también. "


En torno al casticismo

" Recórrense a las veces leguas y más leguas desiertas, sin divisar apenas más que la llanura inacabable donde verdea el trigo o amarillea el rastrojo, alguna procesión monótona y grave de pardas encinas, de verde severo y perenne, que pasan lentamente espaciadas, o de tristes pinos que levantan sus cabezas uniformes. De cuando en cuando, a la orilla de algún pobre regato medio seco o de un río claro, unos pocos álamos, que en la soledad infinita adquieren vida intensa y profunda. De ordinario anuncian estos álamos al hombre: hay por allí algún pueblo, tendido en la llanura al sol, tostado por éste y curtido por el hielo, de adobes muy a menudo, dibujando en el azul del cielo la silueta de su campanario. En el fondo se ve muchas veces el espinazo de la sierra y, al acercarse a ella, no montañas redondas en forma de borona, verdes y frescas, cuajadas de arbolado, donde salpiquen al vencido helecho la flor amarilla de la árgoma y la roja del brezo. Son estribaciones huesosas y descarnadas peñas erizadas de riscos, colinas recortadas que ponen al desnudo las capas de terreno resquebrajado de sed, cubiertas cuando más de pobres hierbas, donde sólo levantan cabeza el cardo rudo y la retama desnuda y olorosa."



LXXXII - Soledad
Pobre alma triste que caminas sola
perdida del desierto en las arenas,
llevando á cuestas solitarias penas
oscuras, que no brillan con la aureola

del martirio! El simún ola tras ola
de la vida te rompe las cadenas
y la soez cuadrilla de las hienas
la que fué tu mansión al fin viola.

La vida es soledad, sola naciste
y sola morirás, sola so tierra
sentirás sobre tí la queja triste

de otra alma que en el yermo sola yerra,
que al valle del dolor sola viniste
á recabar tu soledad con guerra
.



San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián; entre los ascendientes de la madre, existía una rama italiana, los Nessi.
A Baroja le gustaba mucho viajar, y recorrió muchas partes de España. En sus novelas reflejó una filosofía realista, producto de la observación psicológica y objetiva («Ver en lo que es», como decía Stendhal), impregnada quizá con el profundo pesimismo de Arthur Schopenhauer, pero que predicaba en alguna forma una especie de redención por la acción, en la línea de Friedrich Nietzsche: de ahí los personajes aventureros y vitalistas que inundan la mayor parte de sus novelas, pero también los más escasos abúlicos y desengañados, como el Andrés Hurtado de El árbol de la ciencia o el Fernando Ossorio de Camino de perfección (pasión mística), dos de sus novelas más acabadas. Ideológicamente, terminó por identificarse con las doctrinas liberales y no abandonó en ningún momento sus ideas anticlericales, fue cofundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha condenaba los relatos sobre las conquistas del socialismo en la URSS. En 1935 fue admitido en la Real Academia Española; fue acaso el único honor oficial que se le dispensó.


Fragmentos
La busca (personaje abúlico)
Los personajes barojianos suelen ser seres asociales o rebeldes. En conjunto responden a dos tipos de personajes: por una parte, los hombres de acción que luchan para escapar de la mediocridad cotidiana; por otra los personajes desorientados y abúlicos que son incapaces de actuar. En general, unos y otros acaban fracasando. Como podemos observar en este fragmento:
Expliqué al mozo lo que me había prometido el archivero. El mozo sacó un cuaderno y me preguntó:
-¿En qué fecha murió este señor?
- No sé; es lo que busco.
-¿Cómo se llamaba?
-Aviraneta e Ibragoyen, Eugenio.
El mozo repasó el cuaderno muy serio y me dijo:
-No está.
-¿Usted quiere dejarme ver el cuaderno?- le pregunte.    
-Véalo si usted quiere. Es inútil no está.
Cogí el cuaderno, en la primera pagina, el primer nombre ponía: Eugenio de Aviraneta e Ibargoyen.
-Pues está aquí.- le dije al mozo.
-Aviraneta…, Aviraenta. Usted no me lo había dicho así.”

Vuelva usted dentro de quince días
Pio Baroja era un hombre muy pesimista y amargo.
Era una persona que estaba a favor del regeneracionismo, es decir al movimiento intelectual que medita sobre las causas de la decadencia de España como nación, como podemos ver en este fragmento:

“Fui a ver al jefe. Me escucho como escuchan a los empleados españoles, mirando a otra parte, y me dijo que esperara.
Esperé en una oficina.
¡Y pensar que algunos se asombran de que hayamos perdido las colonias! Lo que a mí me asombra es cómo no hayamos perdido, con esta burocracia, hasta los pantalones. Por fin me dejaron tomar unos apuntes atropelladamente.”
La busca
Fue una persona tímida y sentimental que se intereso por la vida de los humildes, los asociales y marginados. Era un intelectual que despreciaba el intelectualismo y admiraba los caracteres activos, enérgicos y vitalistas. Como podemos observar en este fragmento:
“Robertó paseó mirando con atención el interior del patio. Manuel le seguía indiferente
Entre los mendigos, un gran numero lo formaban los ciegos; había alisados, cojos, mancos; unos hieráticos, silenciosos y graves; otros, movedizos. Se mezclaban las anguarinas pardas con las americanas raídas y las blusas sucias. Algunos andrajosos llevaban a la espada sacos y morrales negros; otros, enormes cachiporras en la mano; un negrazo con la cara tatuada a rallas profundas, esclavo, sin duda, en otra época en vuelto en harapos, se apoyaba en la pared con una indiferencia digna; por entre hombres y mujeres correteaban los chiquitos descalzos y los perros escualitos; y todo aquel montón de mendigos, revuelto, agitado, palpitante, bullía como una gusanera”.

También llamado Ramón José Simón Valle Peña, (nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra el 28 de octubre de 1866 y murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936) fue un dramaturgo, poeta y novelista español, muy significativo, que formó parte de la corriente literaria del modernismo español y en sus últimas obras a la generación del 98.
Se casó con Josefina Blanco Tejerina y tuvieron seis hijos.
De joven viajó por Madrid y América (México).
Escribió en tres géneros: narrativa, poesía y teatro.
Durante su carrera artística se encontró con Miguel de Unamuno y Pío Baroja, otros dos autores importantes de la época.

Trayectoria literaria
La niña Chole, fue publicada en 1893 y es uno de los relatos breves de su primera obra, Femeninas, publicada en 1895.

Fragmento
Al escuchar las palabras del negro Raúl, la niña Chole había sentido que una sensación inmensa de vergüenza dejaba helado su corazón.

En aquel local, avanzada la noche, en medio de una reunión de amigos, el negro, su pareja desde hacía siete meses, concentrando en su sangre una acumulación de ron superior a la permitida por las buenas costumbres, había vociferado:

-Si, amigos, las mujeres, cuando no se dejan amar, pierden mucho de su encanto…

Cholita no lo dudó. A la mañana siguiente el negro, cuando tras penosos esfuerzos pudo al fin alzar su cuerpo de la cama, encontró encima de la mesita un papel en el que ella había sentenciado:

-Adiós negro… Me voy… Me quedo con el icono florentino de la Virgen que tu hermana nos trajo de Antioquia…

Tras leer las palabras de la niña, el negro se sintió desfallecer. Los que lo vieron vagabundear en la noche, durante meses, por los bares de la ciudad, dicen que nunca llegó a entender los motivos por los que su amante le había abandonado…


Sonata de otoño es una novela que fue publicada en 1902. Es una de las cuatro novelas llamadas novelas de 1902 y fue la primera de las cuatro sonatas escritas por Valle-Inclán.

Fragmento
Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los mirtos seculares dibujaban los cuatro escudos del fundador, en torno de una fuente abandonada. El jardín y el Palacio tenían esa vejez señorial y melancólica de los lugares por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería y del amor. Bajo la fronda de aquel laberinto, sobre las terrazas y en los salones, habían florecido las rosas y los madrigales, cuando las manos blancas que en lo viejos retratos sostienen apenas los pañolitos de encaje, iban deshojando las margaritas que guardan el cándido secreto de los corazones. ¡Hermosos y lejanos recuerdos! Yo también los evoqué un día lejano, cuando la mañana otoñal y dorada envolvía el jardín húmedo y reverdecido por la constante lluvia de la noche. Bajo el cielo límpido, de una azul heráldico, los cipreses venerables parecían tener el ensueño de la vida monástica. La caricia de la luz temblaba sobre las flores como un pájaro de oro, y la brisa trazaba en el terciopelo de la yerba, huellas ideales y quiméricas como si danzasen invisibles hadas. Concha estaba al pie de la escalinata, entretenida en hacer un gran ramo con las rosas. Algunas se habían deshojado en su falda […]
Yo bajé a reunirme con ella. Cuando descendía la escalinata, me saludó arrojando como una lluvia de rosas deshojadas de su falda. Recorrimos el jardín. Las carreras estaban cubiertas de hojas secas y amarillentas, que el viento arrastraba delante de nosotros con un largo susurro: Los caracoles, inmóviles como viejos paralíticos, tomaban el sol sobre los bancos de piedra: Las flores empezaban a marchitarse en las versallescas canastillas recamadas de mirto, y exhalaban ese aroma indeciso que tiene la melancolía de los recuerdos. En el fondo del laberinto murmuraba la fuente rodeada de cipreses, y el arrullo del agua, parecía difundir por el jardín un sueño pacífico de vejez, de recogimiento y de abandono.


Luces de Bohemia, en 1920 fue publicada, en 1924 fue reeditada, pero hasta 1970 no se estrenó en España, es una de sus obras más importantes. Pertenece al nuevo género teatral, concretamente al ciclo esperpéntico, que es un período de su carrera teatral.

Fragmento
La Buñolería entreabre su puerta y del antro apestoso de aceite van saliendo deshilados, uno a uno, en fila india, los Epígonos del Parnaso Modernista: RAFAEL DE LOS VÉLEZ, DORIO DE GADEX, Lucio VERO, MÍNGUEZ, GÁLVEZ, CLARINITO y PÉREZ. Unos son largos, tristes y flacos, otros vivaces, chaparros v carillenos. DORIO DE GADEX, jovial como un trasgo, irónico como un ateniense, ceceoso como un cañí mima su saludo versallesco y grotesco.
DORIO DE GADEX.- ¡Padre y Maestro Mágico, salud!
MAX .- ¡Salud, Don Dorio!
DORIO DE GADEX.- ¡Maestro, usted no ha temido el rebuzno libertario del honrado pueblo!
MAX .- ¡El épico rugido del mar! ¡Yo me siento pueblo!
DORIO DE GADEX.- ¡Yo, no!
MAX .- ¡Porque eres un botarate!
DORIO DE GADEX.- ¡Maestro, pongámonos el traje de luces de la cortesía! ¡Maestro, usted tampoco se siente pueblo! Usted es un poeta, y los poetas somos aristocracia. Como dice lbsen, las multitudes y las montañas se unen siempre por la base.
MAX .- ¡No me aburras con lbsen!
PÉREZ.- ¿Se ha hecho usted crítico de teatros, Don Max?
DORIO DE GADEX.- ¡Calla, Pérez!
DON LATINO.- Aquí sólo hablan los genios.
MAX .- Yo me siento pueblo. Yo había nacido para ser tribuno de la plebe y me acanallé perpetrando traducciones y haciendo versos. ¡Eso sí, mejores que los hacéis los modernistas!
DORIO DE GADEX.- Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia.
MAX.- No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!
Los MODERNISTAS.- ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera!
CLARINITO.- Maestro, nosotros los jóvenes impondremos la candidatura de usted para un sillón de la Acad